NUEVA EXPERIENCIA

Aquí estoy, con un nuevo proyecto. Emocionada, muy ilusionada.
Espero todas vuestras aportaciones para que este proyecto se vaya perfilando con el tiempo, creciendo, madurando y los frutos que obtengamos sea un espacio para compartir.
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania derechos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Cada hora son violadas en Colombia seis mujeres producto del conflicto armado



La magnitud de la violencia sexual contra las mujeres, relacionada con el conflicto en Colombia, no ha sido aún entendida completamente. Es un crimen con un alto nivel de sub-registro. Cuando es denunciado las mujeres encuentran grandes obstáculos para acceder a la justicia, incluyendo altísimos niveles de impunidad.

Sin embargo, a pesar de estos obstáculos y el gran costo personal, las mujeres colombianas están alzando su voz y exigiendo el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y garantía de no repetición. Al alzar su voz, ellas se enfrentan con amenazas y riesgos a su integridad física y la de sus familias. Estos riesgos se extienden a las defensoras de quienes apoyan a los sobrevivientes. Sin embargo, sin el apoyo y el trabajo dedicado de las defensoras y las organizaciones que ellas representan, ninguno de estos casos sería juzgado.

Así empieza el informe "Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz" que incluye datos tan dramáticos como:

- el 98% de este tipo de delitos queda impune.
- solo un 18% se denuncia.
- de cada 10 mujeres víctimas de la violencia sexual en Colombia, cuatro no reconocen haber sido agredidas.

lunes, 23 de septiembre de 2013

II Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social

La semana pasada se celebró ell II Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social, del 19 al 21 de septiembre en la ciudad de Valladolid. Este Congreso fue organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado español (EAPN-ES) y EAPN Castilla y León.

Bajo el lema: Derechos de la Ciudadanía, de la información a la participación, más de 180 personas provenientes de todo el territorio español se han dado cita en este encuentro con el objetivo de conocer los Derechos Fundamentales que les son reconocidos como ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea. El objetivo general del Año es alcanzar un mayor conocimiento y concienciación sobre los derechos y las responsabilidades asociados a la ciudadanía de la Unión Europea.

El II Congreso Estatal de Participación se realiza en el marco del Año Europeo de la Ciudadanía 2013 así como dentro de la Estrategia Europa 2020. Esta estrategia trata de lograr un crecimiento inteligente, a través de inversiones más eficaces en educación, investigación e innovación, sostenible, gracias al impulso decidido a una economía baja en carbono y a una industria competitiva, e integrador, que ponga el acento en la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

A la espera de la publicación de las conclusiones, dejo el link donde se pueden consultar diferentes informes

http://participacionsocial.org/2congresoparticipacion/participantes_documentos.php

y, entre ellos destaca, el Documento de Trabajo:
http://participacionsocial.org/ARCHIVO/repositorio/Derechos_Fundamentales_2013.pdf