NUEVA EXPERIENCIA

Aquí estoy, con un nuevo proyecto. Emocionada, muy ilusionada.
Espero todas vuestras aportaciones para que este proyecto se vaya perfilando con el tiempo, creciendo, madurando y los frutos que obtengamos sea un espacio para compartir.
Mostrando entradas con la etiqueta exclusión social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exclusión social. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

9 de cada 10 familias monoparentales (un 88,6%) está encabezada por una mujer

La Fundación ADECCO ha publicado una nota de prensa en la que se recogen las conclusiones del III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO.

Mientras se publica el informe completo, recojo algunos datos que me han llamado la atención y que, una vez más, confirma el riesgo de exclusión que tienen las familias monomarentales:

- El 91% de las encuestadas ha señalado que llega con dificultad a fin de mes.

- Un 40% de las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas se encuentra en situación de desempleo. El resto (60%) está ocupada, pero un 10% sólo trabaja días sueltos. Esta cifra es 15 puntos superior a la tasa de paro femenina a nivel general, que se sitúa en el 25,3%.

- Un 86% de las encuestadas se siente en inferioridad de condiciones a la hora de afrontar un proceso de selección, opinando que las empresas evitan contratarlas debido a su situación personal. 

- El 78% de las encuestadas con empleo, demandan más medidas de conciliación, puesto que su trabajo no les ofrece la flexibilidad necesaria para compatibilizar ambas facetas.


lunes, 23 de septiembre de 2013

II Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social

La semana pasada se celebró ell II Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social, del 19 al 21 de septiembre en la ciudad de Valladolid. Este Congreso fue organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado español (EAPN-ES) y EAPN Castilla y León.

Bajo el lema: Derechos de la Ciudadanía, de la información a la participación, más de 180 personas provenientes de todo el territorio español se han dado cita en este encuentro con el objetivo de conocer los Derechos Fundamentales que les son reconocidos como ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea. El objetivo general del Año es alcanzar un mayor conocimiento y concienciación sobre los derechos y las responsabilidades asociados a la ciudadanía de la Unión Europea.

El II Congreso Estatal de Participación se realiza en el marco del Año Europeo de la Ciudadanía 2013 así como dentro de la Estrategia Europa 2020. Esta estrategia trata de lograr un crecimiento inteligente, a través de inversiones más eficaces en educación, investigación e innovación, sostenible, gracias al impulso decidido a una economía baja en carbono y a una industria competitiva, e integrador, que ponga el acento en la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

A la espera de la publicación de las conclusiones, dejo el link donde se pueden consultar diferentes informes

http://participacionsocial.org/2congresoparticipacion/participantes_documentos.php

y, entre ellos destaca, el Documento de Trabajo:
http://participacionsocial.org/ARCHIVO/repositorio/Derechos_Fundamentales_2013.pdf