NUEVA EXPERIENCIA

Aquí estoy, con un nuevo proyecto. Emocionada, muy ilusionada.
Espero todas vuestras aportaciones para que este proyecto se vaya perfilando con el tiempo, creciendo, madurando y los frutos que obtengamos sea un espacio para compartir.
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

GENDER AFFINITY EFFECT



En España hubo 39 listas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014. Tan sólo 6, de las 39, las encabezaban mujeres

Así empieza la investigación titulada Electoras y Elegidas: el baile español entre el electorado femenino y las candidatas en las elecciones europeas de 2014 de Ángela Paloma Martín Fernández presentada en el marco del III Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña. 


Nos encontramos con un nuevo término
Gender affinity effect:  La afinidad 
del voto femenino y la implicación del tema de género en las elecciones.

Os dejo el enlace en El País
Artículo del diario El País "Electoras y elegidas"

lunes, 15 de septiembre de 2014

Brasil. Presidenta si o si

Es un hecho, al menos, curioso: 2 mujeres enfrentadas por la presidencia del gobierno de un país. En este sentido, me parece interesante el artículo publicado hoy en el diario El País "Brasil:mujer contra mujer", y sobre todo, el estudio al que hace referencia. 


El estudio“Género y raza en las elecciones presidenciales de 2014: la fuerza del voto de mujeres y negros”. se señala que el electorado femenino supera en seis millones al masculino. Y el 55% del electorado pertenece a la raza negra. 

Otro punto a destacar es el crecimiento de la intención de voto para las candidatas. "Se ha producido un salto del 60% al 69%, que en números absolutos da algo cerca de 13 millones más de personas que han declarado su intención de votar por una mujer ". 



Además, dice, "el 37% de las mujeres votantes no tiene claro a quién votará y al igual que en las elecciones anteriores, el voto femenino es todavía un voto más reflexivo ". Fátima Jordan explica que el proceso de maduración de la opción electoral tiene  género y, además, hay que tener en cuenta la residencia, la educación, el estilo de vida ,,,. Es decir, las mujeres esperan más información para definir su voto y observar más de cerca las propuestas y promesas de las políticas públicas, ya que son las principales usuarias de los servicios.